Instalación Apache Zookeeper
Una vez explicada la teoría de este maravilloso componente de monitoreo de sistemas distribuidos, explicaré como se realiza la instalación de este componente en nuestras clúster, para esta instalación será solo en un nodo, pero dejaré la explicación para que sea instalado con un ensamblado de 3 servidores que es el número mínimo para crear un clúster de zookeeper.
Empezaremos como en todos los posts de instalación, podremos descargar los binarios de este componente en el siguiente link: https://zookeeper.apache.org/releases.html de esta página podrán descargar los binarios para instalar este componente.
Para este post utilizaré la versión zookeeper-3.4.9.tar bueno una vez terminado de descargar el binario comenzamos a instalarlo, procederemos a descomprimir el archivo y una vez descomprimido la carpeta generada la moveremos a donde hemos movido todos nuestros demás componentes de apache para Big Data.
Como podemos ver en la siguiente imagen descargaremos en nuestro servidor el binario de zookeeper que utilizaremos, en el caso en que se haga en un ensamblado de 3 nodos como debería ser, las tres máquinas deberán contener el binario de zookeeper.

Una vez que tenemos este archivo en nuestras máquinas, procederemos a ejecutar los siguientes comandos.
tar -xzvf zookeeper-3.4.9.tar.gz que sirve para descomprimir los archivos dentro del paquete anterior.

Después de descomprimir tendremos la carpeta siguiente en donde se encontraba nuestro binario.

Después esta nueva carpeta la movemos a donde tenemos nuestros demás componentes de Apache, en la dirección /usr/local/ con los siguientes comando.

Una vez realizado los pasos anteriores verificamos que la carpeta se encuentra en la ubicación /usr/local/ con nombre zookeeper.

En el caso de que estés instalando zookeeper en más de un servidor el proceso anterior deberá realizarse en los nodos que quieras tener disponible este servicio.
Una vez descomprimidos los binarios en todos nuestros servidores, procederemos a configurar cada uno de ellos.
El archivo principal de este componente es un archivo llamado zoo.cfg que por default no se encuentra en los binarios, pero podemos extraerlo de el archivo llamado zoo_sample.cfg como veremos a continuación.

Este archivo lo copiaremos y le pondremos el nombre de zoo.cfg con el siguiente comando cp zoo_sample.cfg zoo.cfg una vez copiado este proceso deberá realizarse en cada uno de los servers que utilizaremos para realizar el ensamblado.

Una vez realizado esto, procederemos a editar este archivo lo abrimos con el editor de texto que más nos guste en linux, para este caso utilizaré el editor de texto nano y procederemos a listar cada uno de los elementos de este archivo.

como vemos este es la configuración por default, procederé a explicar cada una de las propiedades para este archivo.
Una vez inicializado el leader, podremos ejecutar en los n-1 servidores el comando para levantar el servidor o en caso de querer usar como servidor también el servidor del leader, será en la n máquinas.
Con estos pasos anteriores tenemos un clúster de zookeeper montado en nuestra máquina virtual listo para usarse.
Empezaremos como en todos los posts de instalación, podremos descargar los binarios de este componente en el siguiente link: https://zookeeper.apache.org/releases.html de esta página podrán descargar los binarios para instalar este componente.
Para este post utilizaré la versión zookeeper-3.4.9.tar bueno una vez terminado de descargar el binario comenzamos a instalarlo, procederemos a descomprimir el archivo y una vez descomprimido la carpeta generada la moveremos a donde hemos movido todos nuestros demás componentes de apache para Big Data.
Como podemos ver en la siguiente imagen descargaremos en nuestro servidor el binario de zookeeper que utilizaremos, en el caso en que se haga en un ensamblado de 3 nodos como debería ser, las tres máquinas deberán contener el binario de zookeeper.

Una vez que tenemos este archivo en nuestras máquinas, procederemos a ejecutar los siguientes comandos.
tar -xzvf zookeeper-3.4.9.tar.gz que sirve para descomprimir los archivos dentro del paquete anterior.

Después de descomprimir tendremos la carpeta siguiente en donde se encontraba nuestro binario.

Después esta nueva carpeta la movemos a donde tenemos nuestros demás componentes de Apache, en la dirección /usr/local/ con los siguientes comando.
- su
- mv zookeeper-3.4.9.tar.gz /usr/local/zookeeper
- exit

Una vez realizado los pasos anteriores verificamos que la carpeta se encuentra en la ubicación /usr/local/ con nombre zookeeper.

En el caso de que estés instalando zookeeper en más de un servidor el proceso anterior deberá realizarse en los nodos que quieras tener disponible este servicio.
Una vez descomprimidos los binarios en todos nuestros servidores, procederemos a configurar cada uno de ellos.
El archivo principal de este componente es un archivo llamado zoo.cfg que por default no se encuentra en los binarios, pero podemos extraerlo de el archivo llamado zoo_sample.cfg como veremos a continuación.

Este archivo lo copiaremos y le pondremos el nombre de zoo.cfg con el siguiente comando cp zoo_sample.cfg zoo.cfg una vez copiado este proceso deberá realizarse en cada uno de los servers que utilizaremos para realizar el ensamblado.

Una vez realizado esto, procederemos a editar este archivo lo abrimos con el editor de texto que más nos guste en linux, para este caso utilizaré el editor de texto nano y procederemos a listar cada uno de los elementos de este archivo.

como vemos este es la configuración por default, procederé a explicar cada una de las propiedades para este archivo.
- tickTime: La unidad del tiempo para los heartbeats esta en mili segundos, el de la sesión es el doble del valor de esta propiedad.
- dataDir: Carpeta donde el server contendrá la captura de la base de datos que es cargada en memoria y en caso de no especificarse otra acción será donde se encuentra el log de las transacciones que se realizan por actualización sobre la base de datos.
- clientPort: Puerto que se habilitará para el cliente.
- initLimit: InitLimit es el limite timeout cuando se ejecuta en quorum para conectarse con el líder.
- syncLimit: Que tan lejos puede estar en tiempo (fecha) un server puede estar de lejos de su líder.
Para aquellos que intenten levantar un clúster de zookeeper con más de un servidor deberán configurar en cada uno de los servidores las propiedades anteriores y aparte tendremos que agregar una propiedad que lleva por nombre "server.n" donde n es el número de servidores que se van agregando al ensamblado.
Un ejemplo para un ensamblado con 3 servidores podría ser.
Una vez terminado de configurar lo anterior, podremos iniciar el servicio de zookeeper con el siguiente comando.
- cd /usr/local/zookeeper/bin
- ./zkServer.sh start
En el caso de que hayan utilizado más de un servidor estos pasos deberán realizarse después de inicializar el leader, el leader se inicia su servicio con el siguiente comando.
cd /usr/local/zookeeper/bin
java -cp zookeeper-3.4.9.jar:lib/log4j-1.2.16.jar:lib/slf4j-log4j12-1.6.1.jar:lib/slf4j-api- 1.6.1.jar:conf org.apache.zookeeper.server.quorum.QuorumPeerMain conf/zoo.cfg
Con estos pasos anteriores tenemos un clúster de zookeeper montado en nuestra máquina virtual listo para usarse.
Comentarios
Publicar un comentario